sábado, 20 de noviembre de 2010

Instalación domiciliaria - tanque de bombeo

INSTALACIÓN DOMICILIARIA INTERNA

Se denomina así porque a partir de allí realiza sus tareas el sanitarista contratado por el usuario.
A  1m de la línea oficial va ubicada la LLAVE DE PASO LL.P. que permite habilitar o interrumpir el servicio por parte del usuario y va colocada usualmente en un muro aproximadamente a 40cm del suelo, dentro de la caja.
Posee VALVULA SUELTA que impide el retroceso del agua. Es por ello que es obligatorio que este colocado con un vástago vertical.
Cuando la conexión domiciliaria posee un diámetro mayor a 0,032m se exige un SIFON INVERTIDO de 2,50m de altura para evitar que aquellas fincas vecinas que no poseen bombeo puedan quedar sin agua cuando exista baja presión en el suministro.


TANQUE DE BOMBEO

La cañería de conexión domiciliaria se conecta a un tanque ubicado en P.B. ó sótano, cuya función es almacenar el agua para ser impulsada luego mediante electrobombas hasta el tanque de reserva de agua, que va ubicado en la parte más alta del edificio.
Las características constructivas del tanque de bombeo son similares a las del tanque de reserva. Ambos son de hormigón armado; llevan en la parte superior un atapa de cierre hermético de 25cmx25cm, sellada y precintada dominada TAPA DE INSPECCIÓN.

Por allí se introduce todo el equipo del flotante, realizándose además todos los ajustes o reparaciones que fueran necesarios, ambos tanques llevan también Tapa de acceso de 50cmx50cm las que se hallan normalmente sumergidas.
El fondo tendrá una pendiente mínima de 1:10 hacia la salida, y en la unión con la pared tendrá un chanfle a 45° de 20cm de longitud mínima.

Llevará revestimiento impermeable, el que estará constituido por:
1-    Un enduido de cemento hidrófugo aplicado sobre el H°A°
2-    Un azotado de mortero con 2 parte de cemento, 2 partes de agua e hidrófugo.
3-    Nueva capa de mortero 1:2 con hidrófugo
4-    Un concreto 1:1 alisado finalmente con cemento puro.

El tanque de bombeo exclusivamente estará provisto de 2 flotantes, 1 mecánico y otro eléctrico.
El flotante eléctrico posee una varilla con un tope ubicado aproximadamente a 30cm del fondo de modo tal que si eventualmente se interrumpe la entrada de agua directa y se agota su reserva por efecto de funcionamiento de las bombas, al accionar el flotador sobre el tope inferior se abre el circuito y deja de funcionar las bombas para evitar que succionen en vacio.
El fondo del tanque estará ubicado en no menos de 1m del piso. Irá separado como mínimo 0,50m de la medianera o muros de contención, según el siguiente gráfico


Si bien no existe una exigencia reglamentaria especial conviene asignarle al tanque de bombeo una capacidad que varié entre 1/5 a 1/3 de la reserva total de agua.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Nivel Piezometrico - Servicio Directo - Actividades

NIVEL PIEZOMETRICO

Cuando el agua se halla en reposo total, su nivel va a ser el mismo en cualquier sector de la ciudad, por el principio de vasos comunicantes.
Esta situación es hipotética porque en todo momento hay consumo de agua, la que en consecuencia se halla en permanente circulación, de la que se oponen las resistencias provocadas por el rozamiento del agua con las paredes de las cañerías, los cambios de dirección, las reducciones, las llaves, las válvulas, generando una pérdida de presión y con ello una disminución del nivel del agua conforme hasta se aleja del depósito de distribución.
Esta variación progresiva del nivel está representada por una recta y se denomina “nivel piezométrico” siendo variable en función de la variación del consumo.
Así en las horas de mayor consumo de agua tendremos el nivel piezométrico mínimo y en las de menor consumo el nivel piezométrico máximo.
En función del nivel piezométrico se denomina si resulta necesario y obligatorio contar con un tanque de reserva y un sistema automático de bombeo, en función del siguiente análisis.

                      

Las 3 situaciones que se indican en el grafico son reglamentadas por el ETOSS (Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios)


SERVICIO DIRECTO

Denominado así cuando los artefactos se abastecen directamente de la cañería, sin necesidad de tanques porque estos se encuentran a una altura inferior a los 5 metros respecto al nivel de la acera.
Se exige el tanque de reserva cuando la presión mínima sobre la acera es menor a 8 m.
Si la presión mínima es mayor a 8 m puede hacerse alimentación directa hasta una altura de tanque igual a la presión mínima, autorizando el ETOSS una ampliación a ese mínimo de 4m.
Si se solicita por expediente, se puede tolerar la alimentación directa del tanque hasta una altura en 5m menor que la presión máxima.
Fuera de estos límites estamos en el tercer caso con bombeo obligatorio.


EJERCICIOS

  1. 1.    Determinar si es obligatorio el tanque de reserva en un edificio con artefactos ubicados a 3,70 m de altura. ¿Por qué?
  1. 2.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                    PRESION MAX =  10m.
                    PRESION MIN = 7m.
                    ALTURA DE TANQUE = 6m.

  1. 3.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                   PRESION MAX = 11m.
                   PRESION MIN = 7m.
                   ALTURA DE TANQUE = 7,50m.

  1. 4.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                   PRESION MAX = 18m.
                   PRESION MIN = 10m.
                   ALTURA DE TANQUE = 12m.

  1. 5.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                   PRESION MAX = 16m.
                   PRESION MIN = 11m.
                   ALTURA DE TANQUE = 13m.

  1. 6.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                   PRESION MAX =  23m.
                   PRESION MIN = 12m.
                   ALTURA DE TANQUE = 17m.

martes, 2 de noviembre de 2010

Material audiovisual

Hola a todos. Para aprovechar la información que nos provee la red, acá les dejo un video sobre instalaciones sanitarias y luego un enlace donde encontraran mas información respecto al tema. 

* Al finalizar les pido que dejen un breve comentario de lo que vieron. 


Más información en este enlace donde encontrarás variedad de videos sobre instalaciones sanitarias