miércoles, 3 de noviembre de 2010

Nivel Piezometrico - Servicio Directo - Actividades

NIVEL PIEZOMETRICO

Cuando el agua se halla en reposo total, su nivel va a ser el mismo en cualquier sector de la ciudad, por el principio de vasos comunicantes.
Esta situación es hipotética porque en todo momento hay consumo de agua, la que en consecuencia se halla en permanente circulación, de la que se oponen las resistencias provocadas por el rozamiento del agua con las paredes de las cañerías, los cambios de dirección, las reducciones, las llaves, las válvulas, generando una pérdida de presión y con ello una disminución del nivel del agua conforme hasta se aleja del depósito de distribución.
Esta variación progresiva del nivel está representada por una recta y se denomina “nivel piezométrico” siendo variable en función de la variación del consumo.
Así en las horas de mayor consumo de agua tendremos el nivel piezométrico mínimo y en las de menor consumo el nivel piezométrico máximo.
En función del nivel piezométrico se denomina si resulta necesario y obligatorio contar con un tanque de reserva y un sistema automático de bombeo, en función del siguiente análisis.

                      

Las 3 situaciones que se indican en el grafico son reglamentadas por el ETOSS (Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios)


SERVICIO DIRECTO

Denominado así cuando los artefactos se abastecen directamente de la cañería, sin necesidad de tanques porque estos se encuentran a una altura inferior a los 5 metros respecto al nivel de la acera.
Se exige el tanque de reserva cuando la presión mínima sobre la acera es menor a 8 m.
Si la presión mínima es mayor a 8 m puede hacerse alimentación directa hasta una altura de tanque igual a la presión mínima, autorizando el ETOSS una ampliación a ese mínimo de 4m.
Si se solicita por expediente, se puede tolerar la alimentación directa del tanque hasta una altura en 5m menor que la presión máxima.
Fuera de estos límites estamos en el tercer caso con bombeo obligatorio.


EJERCICIOS

  1. 1.    Determinar si es obligatorio el tanque de reserva en un edificio con artefactos ubicados a 3,70 m de altura. ¿Por qué?
  1. 2.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                    PRESION MAX =  10m.
                    PRESION MIN = 7m.
                    ALTURA DE TANQUE = 6m.

  1. 3.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                   PRESION MAX = 11m.
                   PRESION MIN = 7m.
                   ALTURA DE TANQUE = 7,50m.

  1. 4.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                   PRESION MAX = 18m.
                   PRESION MIN = 10m.
                   ALTURA DE TANQUE = 12m.

  1. 5.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                   PRESION MAX = 16m.
                   PRESION MIN = 11m.
                   ALTURA DE TANQUE = 13m.

  1. 6.    Determinar si es obligatorio el bombeo en función de los siguientes datos.

                   PRESION MAX =  23m.
                   PRESION MIN = 12m.
                   ALTURA DE TANQUE = 17m.

8 comentarios:

dejá tu nombre y tu comentario